Blog.
Índice de contenido (navegable)
- 1 Los esenciales
- 2 Análisis de cuchillos
- 3 Aprende sobre supervivencia y naturaleza
- 4 Aprender supervivencia es vital
- 5 Motivos por los que aprender supervivencia
- 5.1 Motivo 10: porque ya no se trata sólo de ti
- 5.2 Motivo 9: para conectarte con la naturaleza
- 5.3 Motivo 8: ¡vive una aventura!
- 5.4 Motivo 7: la inestable economía mundial
- 5.5 Motivo 6: sé más independiente
- 5.6 Motivo 5: desafío personal
- 5.7 Motivo 4: a la Madre Naturaleza no le importas
- 5.8 Motivo 3: todo lo hecho por el hombre puede fallarte, y lo hará
- 5.9 Motivo 2: invierte en ti mismo
- 5.10 Motivo 1: no se trata de si pasará, sino de cuándo ocurrirá
Los esenciales

Kit de supervivencia: los 5 mejores de 2023

Ferrocerio: los 5 mejores de 2023 y cuál comprar

Pulsera multiusos: las 7 mejores de 2023

Saco térmico: los 6 mejores de 2023

Cuchillo vikingo: los 5 mejores de 2023

Tazas de madera: las 6 mejores de 2023 y cuál comprar
Análisis de cuchillos
Aprende sobre supervivencia y naturaleza
Aprender supervivencia es vital
Hoy en día vivimos en un mundo distinto debido al aumento del terrorismo.
Hay personas en otros países que creen que Occidente perdió la batalla hace mucho tiempo tras haber sufrido ataques y devastación por parte de fuerzas extranjeras.
Nosotros, que estamos entre los consumidores más voraces del planeta, mostramos una imagen de ruina y arrogancia ante muchos.
Debido a las lecciones aprendidas a raíz del 11 de septiembre de 2001, somos conscientes de que cualquier cosa es posible en lo que respecta al terrorismo.
Es casi seguro que se avecinan más tragedias.
Dejando a un lado un holocausto nuclear, un acto de terrorismo podría exigirnos que tengamos como mínimo algunas nociones de supervivencia.
Imagina la contaminación deliberada del suministro de agua municipal.
El agua de la superficie (aunque ahora casi toda está contaminada) volvería a ser el recurso primario que fue en su día.
Así que sería imprescindible saber cómo potabilizar esa agua.
De lo contrario, beber el agua de los ríos tal cual sería un error.
Uno que podría hacer que enfermases hasta el punto de incapacitarte.
Retorcido por el dolor, paradójicamente acabarías deshidratado, y estarías demasiado mal como para realizar las tareas necesarias para mantenerte con vida.
¿Y qué hay de un apagón prolongado? Durante el invierno, si no tienes una estufa o una chimenea de leña, tendrás que usar una parrilla o una hoguera permanente en el exterior de tu casa.
Para ello, deberás transportar agua (eso, o construir la hoguera cerca de un río). En este caso, ya tendrías todos los recipientes y los utensilios necesarios para recolectar y hervir agua.
Circunstancias económicas
Si nuestro sistema de comercio y de transporte de mercancías se detuviera, las tiendas de alimentación se vaciarían en pocos días.
Tras agotar nuestras despensas, nos veríamos forzados a aventurarnos en la naturaleza para buscar comida. De ahí que sea tan útil aprender supervivencia.
De esta forma, la caza y la pesca disfrutarían del estatus venerado que tenían antaño.
Quienes fueran buenos en estas tareas serían famosos y estarían demandados.
Sin embargo, los bosques y los ríos estarían saturados por la cantidad de gente queriendo hacerse con sus recursos.
En cuanto al resto de las necesidades, prácticamente todos disponemos de un suministro de por vida de refugio, ropa y alimentos.
¿Cuánto sabemos sobre jardinería? ¿O sobre almacenamiento de semillas? ¿O sobre recolección de plantas silvestres?
Los naturalistas y granjeros experimentados se convertirían en nuestros mentores para aprender supervivencia.
Hay suficiente territorio salvaje como para poner en un aprieto a una persona que acabe perdida de forma inesperada.
Todos los años se oyen noticias sobre personas que acaban sufriendo un calvario inesperado (o incluso la muerte) en la naturaleza: la típica persona que se separa del grupo, el viajero que se aventura por una ruta desconocida y se queda sin gasolina en una zona remota, o el aventurero solitario que pone a prueba sus límites.
Por ello es necesario que hagas cosas tan sencillas como leer un blog de supervivencia y naturaleza.
Es probable que haya sitios cerca de donde vives que se puedan considerar lo bastante “salvajes” como para suponer un problema en caso de que no estés preparado para pasar la noche en ellos.
Circunstancias climáticas
Y si fuera durante el invierno, probablemente no sucumbirías al hambre o la sed, sino a la hipotermia.
En las estaciones frías, la pérdida de la temperatura corporal es el principal enemigo de la supervivencia de los seres humanos, especialmente con condiciones meteorológicas húmedas.
De hecho, incluso en verano, pasar una noche fresca puede ser mortal para una persona que esté mojada.
La hipotermia tiene lugar cuando la pérdida de calor corporal alcanza el punto en el que el metabolismo natural del cuerpo no puede recuperar el calor endotérmico.
Sin ayuda de una fuente de calor externa o una bebida caliente, esta condición conduce de forma casi segura a la muerte.
Si piensas que puedes librarte de la amenaza de la hipotermia sólo porque estás en forma y porque tienes pensado evitar el mortal proceso de enfriamiento corriendo o realizando algún otro ejercicio extenuante…
Piénsalo mejor. La fase debilitante de la hipotermia se produce de forma sigilosa poco después de sentirte capaz de cuidar de ti mismo. Anula la capacidad de funcionar de los músculos.
Antes de que te des cuenta, habrá desaparecido la opción de practicar ejercicio. Por eso es tan importante aprender supervivencia.
En concreto, resulta de gran utilidad saber cómo aislar tu ropa con materiales que encuentres en la naturaleza. Y también saber cómo encender un fuego.
Si tu coche averiado se encuentra cerca, dispondrás de un importante activo en forma de refugio contra el viento y la lluvia.
Pero ha habido personas que han muerto de congelación en sus coches, en los que encender un fuego no es una opción inteligente.
También es posible que tengas cerillas o un mechero para encender un fuego al aire libre.
Pero según mi experiencia, incluso disponiendo de dichos activos tecnológicos incendiarios, la mayoría de los adultos carecen de las suficientes habilidades para encender un fuego, sobre todo en condiciones meteorológicas de humedad.
Por eso es tan importante hacer cosas como leer algún blog de supervivencia y naturaleza.
El último motivo para aprender supervivencia es mi preferido, porque va dirigido a cualquiera que quiera salir al mundo: la capacidad de supervivencia te integra como ninguna otra con la naturaleza.
Imagina que sales de caminata o de acampada y te dejas las cerillas en casa. O la comida, o la tienda de campaña, o el saco de dormir.
Tu entorno se convertirá en el medio para satisfacer algunas de tus necesidades. El bosque se revelará como una fuente de regalos, como lo fue para los pueblos antiguos.
Piensa en lo distinto que verías dichos regalos tras aprender a valorar incluso las partes más simples de tu entorno: cosas como palos, hojas, piedras, bayas, raíces y cortezas.
Aprender supervivencia aligera tu carga y te agudiza la vista. Aporta inmediatez y propósito a los detalles del bosque.
Y como podrás usar todo esto para tener una ventaja, un sustento y mayor comodidad, lograrás tener una sensación de conexión con el bosque que te durará toda la vida.
De esta forma, no te limitarás a estar en el bosque: serás una parte funcional de él.
En mi caso, suelo pensar en los pueblos prehistóricos que habitaban este país hace mucho tiempo. Si descubro algo que a primera vista puede parecer una innovación mía, en realidad sé que no es algo “nuevo”.
Seguro que cualquier habitante de dichos pueblos ya había aprendido ese mismo truco mucho antes que yo.
Por lo tanto, a medida que mi relación con el bosque crece, también lo hace mi vínculo con estos pueblos del pasado, que entendían el valor de cada pieza del rompecabezas del lugar al que deberíamos llamar “el mundo real”.
Motivos por los que aprender supervivencia
Un listado que te animará a aprender.
Motivo 10: porque ya no se trata sólo de ti
Efectivamente. Tanto si te das cuenta como si no, siempre hay alguien que te admira. Alguien que depende de ti y te pedirá ayuda en tiempos de crisis.
Alguien que te necesita.
Puede ser tu esposa, tus hijos, tus padres, tu amigo o tus hermanos.
Eres el superhéroe de alguien.
Es posible que seas el único en tu círculo de influencia que tome la iniciativa de aprender supervivencia.
Así que si llega el momento de ponerte a prueba, no les falles.
La supervivencia no es sólo una cuestión de ti mismo.
Se trata de usar esas habilidades para ayudar a otras personas cuando sea necesario.
No esperes a que sea demasiado tarde. Actúa ahora, haciendo algo tan sencillo como leer un blog de supervivencia y naturaleza. Tienes la obligación de proteger y proveer a quienes te necesitan.
Motivo 9: para conectarte con la naturaleza
Todo lo que vemos, tenemos, usamos y compramos se deriva de una u otra forma de la naturaleza. ¡Todo! La Madre Naturaleza es increíble.
Por lo tanto, aprender supervivencia primitiva te conectará con la naturaleza como ninguna otra cosa que conozca.
Trabajar con la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades básicas de supervivencia es una experiencia increíble que te proporcionará una sensación de tranquilidad.
También un sentimiento de logro y de seguridad en ti mismo.
Motivo 8: ¡vive una aventura!
¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo que se saliera de lo normal? ¡Aprender supervivencia es una aventura!
Sal de tu rutina habitual y pasa más tiempo en la naturaleza aprendiendo habilidades de supervivencia.
Tanto si lo haces solo como acompañado de un amigo o de miembros de tu familia.
Hacer esto no será como pasar un fin de semana normal.
Y además de aprender supervivencia, tendrás la posibilidad de conocer a gente fantástica de un montón de sitios diferentes.
Así no sólo podrás aprender, sino también divertirte. ¡Sólo se vive una vez!
Motivo 7: la inestable economía mundial
Hay que asumirlo: la economía mundial cada vez es más inestable. Los países quiebran, el terrorismo siempre está en auge y la tensión política se puede cortar con un cuchillo.
También parece que hay bastantes conflictos entre muchas categorías de personas: los enfrentamientos por motivos de raza, religión y clase social llenan los titulares de las noticias prácticamente todos los días.
Es innegable que se está cocinando algo que no es nada bueno.
Nuestro mundo es una olla a presión, y en algún momento reventará por algún punto.
Así que no es una mala idea leer un blog de supervivencia y naturaleza por si se da el caso de que el vapor llegue a tu puerta.
Motivo 6: sé más independiente
Aprender supervivencia es tanto una expresión como un acto de independencia: tener el control de tu destino en tus propias manos.
Es posible que llegue un momento de tu vida en el que sólo puedas depender de ti mismo.
Y también puede haber otros que dependan de ti. Las instituciones te fallarán. Los gobiernos te fallarán.
No importa lo bienintencionados que sean: los servicios de emergencia están saturados cuando ocurren desastres a gran escala, y no pueden ayudar a todo el mundo al mismo tiempo.
Los equipos de rescate pueden tardar dos o tres días en llegar hasta ti. O puede que incluso debas rescatarte a ti mismo. En última instancia, tú eres el único responsable de ti mismo.
Motivo 5: desafío personal
Aprender supervivencia supone un desafío. Nadie dijo que sería fácil. Estas habilidades requieren práctica y determinación.
Dominar cosas como encender un fuego puede llegar a ser frustrante y llevarte horas de práctica.
Sin embargo, la recompensa de aprender haciendo cosas como leer un blog de supervivencia y naturaleza es que un día puede salvarte la vida.
Este desafío personal no sólo te proporcionará una abrumadora sensación de logro, sino también una profunda sensación de tranquilidad y seguridad.
Motivo 4: a la Madre Naturaleza no le importas
A la Madre Naturaleza no le importa lo que pueda ocurrirte. Es una asesina implacable, y no mostrará piedad ante ti ni ante tus posesiones cuando decida desatar su furia.
Ella tiene el control. Siempre.
Así que lo mejor que podemos hacer es prepararnos para lidiar con las consecuencias, que a menudo pueden ser horribles.
Sobrevivir a una de sus pataletas sólo es el primer paso.
Tus habilidades de supervivencia se pondrán a prueba cuando debas mitigar el caos posterior.
Cosas como el refugio, el agua, el fuego y la comida serán difíciles de garantizar.
Motivo 3: todo lo hecho por el hombre puede fallarte, y lo hará
Los aviones se estrellan, las presas revientan, las plantas nucleares se fusionan, las tuberías de gas explotan, el suministro eléctrico falla… La lista sigue y sigue.
Aprender supervivencia te preparará para los tiempos inevitables en los que fallan los servicios y los lujos humanos de los que dependemos.
Ocurre todos los días.
El conocimiento siempre estará contigo, sin importar dónde estés o a dónde vayas.
El conocimiento no necesita una fuente de alimentación o cobertura de telefonía.
No depende de combustible ni de baterías. Está ahí cuando lo necesites, sin importar cuáles sean las circunstancias.
Motivo 2: invierte en ti mismo
Aprender supervivencia es una inversión es tiempo y dinero. Pero lo más importante es que es una inversión en ti mismo.
¡Tú eres tu recurso más valioso! No subestimes tus capacidades. Eres único e increíble.
Así que da el paso e invierte un poco de tiempo y de dinero en aprender algunas habilidades de supervivencia que pueden llegar a cambiarte de verdad tu vida.
Como mínimo, deberías hacer algo como leer un libro o un blog de supervivencia y naturaleza.
El conocimiento es poder.
Motivo 1: no se trata de si pasará, sino de cuándo ocurrirá
Es una realidad estadística que la violencia y la frecuencia de los desastres se incrementan a cada año que pasa. A las buenas personas les ocurren cosas malas.
Cada día, personas inconscientes acaban de forma repentina en escenarios caóticos de supervivencia en los que deben recurrir a sus conocimientos y a sus recursos para sobrevivir.
Los aviones se estrellan, los coches se quedan sin gasolina, se producen incendios y huracanes, los puentes se derrumban y hay personas inocentes que se ven forzadas a afrontar las consecuencias.
Vivimos en un mundo loco. Así que debes prepararte y esperar esa locura.
Porque pensar que “eso nunca me pasará a mí” es una insensatez.